El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología y la Universidad Marista de Mérida, en el marco del XLIX Congreso Nacional de Psicología, convocan a la participación en:
De acuerdo a las siguientes bases:
Las comunicaciones libres constituyen espacios en los que estudiantes y profesionales tienen la oportunidad de compartir los resultados de trabajos de investigación en psicología, propiciando el intercambio de experiencias y la difusión del conocimiento.
I. Se podrán registrar trabajos realizados desde enfoques de investigación cuantitativas, cualitativas o mixtas, siempre y cuando se orienten a temáticas de índole psicológica y se apeguen al rigor metodológico según sea el caso.
II. Para realizar el registro del trabajo, los/las interesados/as deberán acceder al portal Mi espacio. En éste capturará información para enviar un resumen o síntesis del contenido más relevante de su trabajo, mismo que será evaluado por el Comité Científico, quien emitirá el dictamen de aceptación o rechazo del mismo, tomándose inicialmente como criterios fundamentales:
III. Para evaluar dichos aspectos, el espacio de captura se organiza en un conjunto de pestañas en las que se especifica el contenido y los lineamientos de redacción de la información requerida, los cuales, tendrán que llenarse por completo para concluir el registro.
Lineamientos de participación
IV. Es importante recalcar que el trabajo sólo deberá ser enviado por uno de los/as autores/as del trabajo. Cuando el comité científico concluya el proceso de revisión, se enviará un dictamen de aprobación o rechazo al correo electrónico registrado. En éste, también se incluirán sugerencias y otras anotaciones sobre los trabajos, mismas que deberán tomarse en consideración para la presentación.
V. Los trabajos evaluados favorablemente por el Comité Científico, se incluirán para su presentación en el Programa Académico del Congreso, organizándolos por áreas temáticas o mesas de trabajo, tomando como criterios referenciales los ejes temáticos presentados.
VI. El período de recepción de resúmenes para participar en comunicaciones libres orales será del 17 de octubre de 2022 al 29 de enero de 2023.
VII. Los trabajos con dictamen favorable tendrán la oportunidad de que su trabajo sea candidato a ser incluido en una edición especial de la Revista del CNEIP con ISSN. Para esto, deberán redactar un documento en extenso apegándose a las normas de publicación APA séptima edición, almacenado en un archivo de procesador de texto Microsoft Word. En su elaboración es importante considerar:
VIII. Si el/la autor/a o autores/as cumplen con los requisitos solicitados, el trabajo será incluido en las memorias del congreso reproducido exactamente como se recibió. Por lo anterior, se pide especial énfasis en el cuidado de la redacción y ortografía de éste, evitando el mayor número de abreviaturas como sea posible. Todo el contenido y descripciones son responsabilidad de los autores.
IX. El/la autor/a y coautores de los trabajos aceptados para la publicación deberán enviar una carta de cesión de derechos con firmas correspondientes, la cual, estará disponible en el portal Mi espacio, tanto para su descarga como para su envío.
X. El archivo del documento en extenso será cargado en Mi espacio, siempre y cuando el autor o autora finalice su proceso de inscripción al evento. Aquellos documentos que no cubran con los requisitos o que no sean recibidas en tiempo y forma, no serán consideradas para su publicación en la Edición Especial de la Revista, lo cual será notificado al autor o autora, razón por la cual se recomienda estar al tanto de las notificaciones enviadas al portal.
XI. El periodo de envío de resúmenes en extenso será del 15 de febrero al 12 marzo de 2023.
Lineamientos presentación oral
Mayores informes:
Mtra. Tatiana Marrufo Cardeña
Coordinadora del Comité Científico
Congreso Nacional 2023
Universidad Marista de Mérida
tmarrufo@marista.edu.mx
El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología y la Universidad Marista de Mérida, en el marco del XLIX Congreso Nacional de Psicología, convocan a la participación en:
con las siguientes bases:
I. Podrán participar todos los escritores interesados con libros publicados entre 2018 y 2023, para ser presentados en el XLIX Congreso Nacional de Psicología de CNEIP: “Cultura y contexto: ejes de una Psicología aplicada”.
II. La sede del Congreso y de las presentaciones será la ciudad de Mérida, Yucatán.
III. La presentación de los libros será en modalidad presencial los días jueves 23 de marzo y viernes 24 de marzo de 2023, con una duración total de una hora para cada libro.
IV. Los presentadores tendrán un máximo de 40 minutos para hablar de la temática del libro, las razones que los llevaron a abordarla, los recursos y apoyos con los que contaron para su publicación, el perfil del autor o autores, y la importancia o aportación que a su juicio tiene la obra dentro del campo de estudios específico. Los 20 minutos restantes serán para diálogo e interacción con la audiencia.
V. Las obras propuestas para presentación deberán ubicarse en alguno de los siguientes ejes temáticos del Congreso:
VI. Las propuestas deberán incluir:
VII. Las propuestas deben ser enviadas al correo electrónico librocneip@marista.edu.mx. El remitente recibirá un correo de confirmación de la recepción de documentos. El periodo de recepción de documentación será del 17 de octubre de 2022 al 28 de febrero de 2023.
VIII. El proceso de selección será realizado por integrantes del comité científico tomando en consideración los siguientes criterios:
IX. El cupo para la presentación de libros es limitado.
X. Cualquier caso no considerado dentro de las cláusulas de la presente será resuelto a criterio de los convocantes.
Mayores informes:
Mtra. Tatiana Marrufo Cardeña
Coordinadora del Comité Científico
Congreso Nacional 2023
Universidad Marista de Mérida
tmarrufo@marista.edu.mx
El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología y la Universidad Marista de Mérida, en el marco del XLIX Congreso Nacional de Psicología, convocan a la participación en:
De acuerdo a las siguientes bases:
Los grupos de diálogo estudiantil constituyen espacios conversacionales seguros y respetuosos, guiados por un facilitador para propiciar el intercambio de puntos de vista, perspectivas, vivencias y sentimientos de los/as estudiantes acerca de un tema, idea o asunto en particular, con la finalidad de generar enriquecimiento profesional y personal mediante la escucha, el diálogo y la empatía entre los estudiantes.
I. Ser estudiante de la Licenciatura o Posgrado en Psicología en cualquier institución.
II. Enviar la siguiente documentación para participar en el proceso de selección:
III. Haber concluido el proceso de inscripción al XLIX Congreso Nacional de Psicología.
IV. Los documentos de postulación deberán enviarse conjuntamente en archivo comprimido (.zip) al correo electrónico dialogocneip@marista.edu.mx. El remitente recibirá un correo de confirmación de la recepción de documentos. El periodo de recepción de documentación será del 17 de octubre de 2022 al 29 de enero de 2023. En caso de faltar algún documento, el/la aspirante será eliminado de la convocatoria.
Criterios para la selección de propuestas
Mayores informes:
Mtra. Tatiana Marrufo Cardeña
Coordinadora del Comité Científico
Congreso Nacional 2023
Universidad Marista de Mérida
tmarrufo@marista.edu.mx
El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología y la Universidad Marista de Mérida, en el marco del XLIX Congreso Nacional de Psicología, convocan a la participación en:
De acuerdo a las siguientes bases:
I. Podrán participar todos los estudiantes o profesionistas de Psicología inscritos al Congreso Nacional de Psicología, en alguna de las dos siguientes categorías:
II. El cuento sujeto a concurso deberá ser inédito, original y la temática central relacionada con el objetivo del Congreso y con alguno(s) de los siguientes ejes temáticos:
III. Los cuentos deberán ser elaborados durante el desarrollo del taller: Redacción de cuentos psicológicos.
IV. El cuento deberá cumplir con las siguientes características de forma:
V. Los concursantes deberán enviar sus cuentos finalizados al correo cuentocneip@marista.edu.mx a más tardar el jueves 23 de marzo de 2023 a las 20:00 hrs, junto con los siguientes datos:
VI. Únicamente se podrá registrar un cuento por participante.
VII. Los cuentos con su respectivo seudónimo, serán revisados por un jurado calificador ajeno a los organizadores del concurso, integrado por profesionales de Psicología y de Literatura de reconocida trayectoria en el campo.
VIII. Los datos personales de los participantes permanecerán en el anonimato hasta que el jurado calificador determine quiénes son los ganadores.
IX. Se entregarán premios al primer lugar de cada categoría, consistentes en tarjetas de regalo de librerías.
X. A todos los participantes se les otorgará una constancia de participación.
XI. Una vez emitido el dictamen por parte del jurado calificador, se notificará a los participantes que resulten ganadores, a la vez que se divulgarán los resultados en la página del Congreso.
XII. La premiación se realizará de manera presencial el viernes 24 de marzo a las 14:00 hrs., en las actividades de clausura del Congreso.
XIII. Cualquier caso no considerado dentro de las cláusulas de la presente convocatoria será resuelto a criterio de los convocantes y del respectivo jurado calificador.
XIV. El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología y la Universidad Marista de Mérida se reservarán el derecho de publicar los cuentos ganadores en las Memorias del Congreso, y en las redes sociales del CNEIP.
Mayores informes:
Mtra. Tatiana Marrufo Cardeña
Coordinadora del Comité Científico
Congreso Nacional 2023
Universidad Marista de Mérida
tmarrufo@marista.edu.mx
El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología y la Universidad Marista de Mérida, en el marco del XLIX Congreso Nacional de Psicología, convocan a la participación en:
De acuerdo a las siguientes bases:
Como su nombre lo evoca, constituyen espacios en los que estudiantes y profesionales tienen la oportunidad de compartir los resultados de trabajos de investigación en Psicología, propiciando el intercambio de experiencias y la difusión del conocimiento, siendo la particularidad de esta alternativa de participación la innovación en los procesos de difusión de la información y el espacio para compartir la experiencia vivida por los autores y las autoras durante su realización.
I. Se podrán registrar trabajos realizados desde enfoques de investigación cuantitativas, cualitativas o mixtas, siempre y cuando, se orienten a temáticas de índole psicológica y se apeguen al rigor metodológico según sea el caso.
II. Para realizar el registro del trabajo, los/las interesados/as deberán acceder al portal Mi espacio. En éste capturará información para enviar un resumen o síntesis del contenido más relevante de su trabajo, mismo que será evaluado por el Comité Científico, quien emitirá el dictamen de aceptación o rechazo del mismo, tomándose inicialmente como criterios fundamentales:
III. Para evaluar dichos aspectos, el espacio de captura se organiza en un conjunto de pestañas en las que se especifica el contenido y los lineamientos de redacción de la información requerida, los cuales, tendrán que llenarse por completo para concluir el registro.
Lineamientos de participación
IV. Es importante recalcar que el trabajo sólo deberá ser enviado por uno de los/as autores/as del trabajo. Cuando el comité científico concluya el proceso de revisión, se enviará un dictamen de aprobación o rechazo al correo electrónico registrado. En éste, también se incluirán sugerencias y otras anotaciones sobre los trabajos, mismas que deberán tomarse en consideración para la presentación.
V. Los trabajos evaluados favorablemente por el Comité Científico, se incluirán para su presentación en el Programa Académico del Congreso, organizándolas por áreas temáticas o mesas de trabajo, tomando como criterios referenciales los ejes temáticos presentados.
VI. El período de recepción de resúmenes para participar en comunicaciones libres interactivas será del 17 de octubre de 2022 al 29 de enero de 2023.
VII. Los trabajos mejor evaluados recibirán, junto con el dictamen del Comité Científico, una invitación para participar por la inclusión del trabajo en una edición especial de la Revista del CNEIP con ISSN. Para esto, deberán redactar un documento en extenso apegándose a las normas de Publicación APA séptima edición, almacenado en un archivo de procesador de texto Microsoft Word. En su elaboración es importante considerar:
VIII. El archivo del documento en extenso será cargado en Mi espacio, siempre y cuando el autor o autora finalice su proceso de inscripción al evento. Aquellos documentos que no cubran con los requisitos o que no sean recibidas en tiempo y forma, no serán consideradas para su publicación en la Edición Especial de la Revista, lo cual será notificado al autor o autora, razón por la cual se recomienda estar al tanto de las notificaciones enviadas al portal.
IX. El periodo de envío de resúmenes en extenso será del 15 de febrero al 12 de marzo de 2023.
Lineamientos presentación interactiva
Mayores informes:
Mtra. Tatiana Marrufo Cardeña
Coordinadora del Comité Científico
Congreso Nacional 2023
Universidad Marista de Mérida
tmarrufo@marista.edu.mx